También conocida como "computación en la nube". Características:
- Reducido costo.
- La seguridad es a menudo tan buena o mejor que otros sistemas tradicionales.
- El mantenimiento es más sencillo, ya que la aplicación no necesita ser instalad en el computador de cada usuario.
- Se puede acceder desde diferentes lugares.
- La tecnología de virtualización permite compartir servidores y dispositivos de almacenamiento.
Ventajas
- Prestación de servicios a nivel mundial.
- La infraestructura es proporcionada por el proveedor del hosting por lo que requiere una mínima inversión.
- Simplicidad y actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI.
- Contribuye al uso eficiente de la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
Desventajas
- La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una dependencia con los proveedores TI.
- La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a internet.
- La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en la nube.
- La información debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos puede ser un foco de inseguridad.
- Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total podría disminuir debido a la sobrecarga que éstos puedan tener.
- A mayor cantidad de usuarios, mayor es la sobrecarga en los servidores. Si el hosting no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradar el servicio.